Reseña: Hermoso caos - Crónicas Caster #3
LA RESEÑA CONTIENE SPOILERS HASTA SU MITAD

Precio: 17,90 €
Páginas: 414Edad: + 14
Saga: Saga de las dieciséis lunas
Película: en proceso
Sitio web: http://hermosascriaturas.com/
http://www.lasagadelasdieciseislunas.com/
Ilustraciones: no tieneEncuadernación: tapa blanda
Punto de vista narrativo: 1ª persona en pasado
Ethan y Lena pensaban que ya se habían acostumbrado a los acontecimientos extraños e imposibles que ocurrían en su Gatlin natal. Sin embargo, cuando regresan a casa, las palabras «extraño» e «imposible» adquieren un nuevo significado.
Plagas de langosta, oleadas de calor y devastadoras tormentas asolan la ciudad y, a medida que pasa el tiempo, cada vez resulta más evidente que algo, o alguien, deberá sacrificarse por Gatlin... Pero ¿quién?
En muchos momentos, no hay sólo una respuesta o un camino.
En ocasiones, tampoco hay vuelta atrás.
Y esta vez tampoco habrá un final feliz.



Lo peor de todo es que, hasta que no tiren del primer hilo, no podrán desenredar la madeja de la solución que puede evitarlo todo. Y hasta entonces, lo único que pueden hacer es contemplar, impotentes, como el mundo entero se derrumba ante ellos.
La Rueda de la Fortuna nos aplasta a todos.
-No voy a dejar que te suceda nada. Nadie lo hará. -Pronuncié las palabras aun sabiendo que no era capaz de protegerla. Las dije porque sentía como si mi corazón fuera a desgarrarse por entero.-Lo sé -mintió. No dijo nada más, pero comprendió lo que yo sentía.Tiró del cielo con las manos, tan fuerte como pudo, como si quisiera apartarlo del sol.Escuché un sonoro chasquido.No sabía de dónde procedía, ni tampoco cuánto duraría, pero el cielo azul se abrió y aunque no había ninguna nube a la vista, dejamos que la lluvia cayera sobre nuestros rostros.Sentí la hierba húmeda, y las gotas en mis ojos. Parecían reales. Sentí mis ropas sudadas humedecerse en vez de secarse. La estreché contra mí y sostuve su cara en mis manos. Entonces la besé hasta que no fui el único en quedarse sin aliento, y la tierra de debajo de nosotros se secó y el cielo volvió a lucir azul e inclemente.
FIN DE LOS SPOILERS

Es cierto, Hermosas criaturas, la primera entrega de Crónicas Caster o La saga de las dieciséis lunas, es lenta y no es el boom que nos prometieron en aquella campaña masiva de marketing con la que nos avasallaron hace dos años. Y hace dos años dije esto mismo en su reseña, y lo mantengo. Pero en estos dos años, he evolucionado como lector, me he abierto a nuevos horizontes y ahora, en perspectiva, puedo decir algo: que un libro sea lento no significa necesariamente que sea malo o aburrido, ambos factores son completamente independientes (la trama de un libro
puede avanzar rápidamente y ser aburrida al mismo tiempo) aunque pueden influir el uno en el otro (si un libro es malo, nos puede resultar lento), y esto lo digo reconociendo que soy el primero que se queja respecto la lentitud de un libro... sobre todo si no me lo espero. Así que ahora podría afirmar sin mucho miedo a equivocarme que si no me faltara tiempo y releyera Hermosas criaturas, cierto es que seguiría reconociendo que le sobran sin problemas unas 100 páginas, pero también creo que disfrutaría más de su lenta historia y de su magnífica prosa. Entonces, ¿por qué diría, desde mi punto de vista, que esta saga, tan aparentemente maravillosa para mí y unos pocos, ha "fracasado" en el mercado español? Por algunas cuestiones, unas más impopulares y menos aceptadas que otras: en primer lugar, la campaña de marketing, tan sonora y equivocada para su primera entrega y tan silenciosa para sus dos secuelas. En segundo lugar, su excesivo precio (reconozco que 18€ por una edición rústica, por muy brillante y bonita que sea, sin solapas y con escasos márgenes para hacer parecer que la novela es más corta de lo que en realidad es y gastar menos presupuesto en páginas, es un verdadero robo), que tira para atrás a aquellos que no están seguros de continuar con la serie después de la decepción del primer libro. En tercer lugar, porque los que la continúan, creen que encontrarán algo muy distinto al contenido de su primera entrega (recalquemos lo de muy, por favor). Y en cuarto y último lugar, en algunos casos, por la falta del chico rompecorazones, sustituido por una chica compleja y difícil de descifrar.


Por lo que respecta a las descripciones, estas están llenas de lirismo y musicalidad, de comparaciones ingeniosas y poco usuales que enriquecen la lectura. De este modo, tanto el estilo como la ambientación se convierten en uno de los puntos fuertes de la saga, al igual que los personajes.



Entonces, ¿recomendaría Hermoso caos? ¿Recomendaría a aquellos que abandonaron la saga en su primera entrega retomarla? Sí y mil veces sí. No obstante, si lo que no te satisfizo de Hermosas criaturas fue su historia y no su ritmo, entonces no estaría tan seguro de recomendarte su lectura. Es cierto que su ritmo cambia, que la acción da giros inesperados, que sus personajes evolucionan y que algunos secundarios cobran más protagonismo, pero tal vez no lo suficiente para llegar a cautivar a aquellos que no se vieron mínimamente seducidos por el mundo de los Caster. Además, las escenas banales, que tanta controversia causaron, siguen ahí, pero con una única diferencia: que no son banales, todas tienen su sentido, su razón de ser y su función, ya sea para algún elemento de la trama o para explicar el comportamiento de un personaje más adelante, pero están ahí por algo. Lo que está claro es que para mí, sin lugar a dudas, se trata de una saga que va mejorando libro tras libro y que se encuentra altamente infravalorada en el mercado español.
Las autoras: Kami García y Margaret Stohl
Kami Garcia vive en Los Ángeles con su marido, su hijo y su hija, pero pasó su niñez en las afueras de Washington DC (aunque asegura que siempre tuvo un pie en el sur). Estudió en la George Washington University, donde se licenció en Educación. Es profesora y organiza grupos de lecturas para niños y jóvenes. Comenzó a escribir en diarios durante su niñez. Confiesa ser muy supersticiosa y va siempre cargada de amuletos.
Margaret Stohl reside en Santa Mónica (California) con su familia. Ha estudiado Literatura Americana en Amherst y Yale, Filología Inglesa en la Universidad de Stanford y escritura creativa en la Universidad de East Anglia, en Norwich. Ha trabajado como diseñadora y guionista de videojuegos (por eso sus dos perros se llaman Zelda y Kirby).Tanto para Kami como para Margaret, Hermosas criaturas es su primera novela y han sido seleccionadas por la cadena de librerías americana Borders como las voces más originales de enero de 2010 en la sección de literatura juvenil.En la red son conocidas como «las chicas Caster».
8 comentarios:
he leído las dos primeras partes la primera me encanto y la segunda me decepciono un poco pero sigo teniendo ganas a esta tercera
besos y gracias por la reseña
A ver, ¿por dónde empiezo? Pues venga, por lo típìco: QUÉ BUENA PINTA.
Si te soy sincera, cuando salió la primera parte no me llamaba para nada la atención, y no precisamente por las reseñas que lo dejaban mal (creo que no he leído ninguna reseña de esta saga), sino más bien porque en aquella época no me apetecía leer juvenil. Es más, ¡ni siquiera sabía de qué iba! Soy un desastre un poco desastroso.
A lo que iba. Que ya te lo he dicho, que desde hace algunos días, cuando veía que ibas leyendo la tercera entrega y por todo lo que contabas... Que el narrador es un chico, que es una novela juvenil diferente... Todo eso me llama muchísimo, y no soy de las personas que se queja de que un libro sea lento, así que en cuanto pueda hacerme con ellos, empezaré a leerlos. ¡Y a ver qué tal!
Con afecto: Andvari, la chica del pelo encrespado por culpa de la maldita humedad, que te quiere.
Tengo este libro muerto de risa en mi estantería. Supongo que me lo leeré cuando vuelva de Londres, pero es que no tengo ningunas ganas de leerlo. La historia me va aburriendo un poco...
Muy de acuerdo con todo, especialmente con el cuarto punto que comentas al principio.
Sí que es cierto que la saga va mejorando con cada libro. Pero, con el nivelón que tiene este... ¿Podrán las autoras seguir con su "tradición" en el cuarto?
M.
Empece el primero pero no me gusto nada. SI veo que la saga mejora hasta pensaria en seguirla, pero en mi pais no están entonces ni modo.
La saga no me llama, pero me parece genial que la defiendas aunque no le guste mucho a mucha gente
En mi opinión me gusta más el segundo libro, este tercero me decepcionó un poco :/
Matt, apoyo completamente tu opinión. Yo también la defendí en mi reseña y, la verdad, me cuesta creer que haya sido tan despreciada (me refiero a la saga general), recuerdo que el primer libro a mí no me pareció lento, sino que todo lo que los demás decían que les aburría yo lo encontraba interesante porque iban contextualizando los hechos. Para mí, Ethan es uno de los personajes más complejos de la literatura juvenil, sobre todo en este tercer libro, porque vaya final... ¡Necesitamos Beautiful Redemtion ya!
Publicar un comentario